
Autor: Aranguren A, Williams.
Ano 005-n. 5
Julio- Diciembre 2006
Los recursos humanos siempre ha sido la parte fundamental para que una empresa entre en el mercado competitivo tanto local, nacional como internacional y por ende para que la productividad de las empresas aumente; en cambio la globalización en la mayor de las parte no es tan positiva para los trabajadores de las empresas.
En este artículo es bueno mencionar y recalcar lo que Dumbois y Pries hacen mención que explican que en América Latina las empresas adoptan nuevas políticas laborales con el fin de asumir las condiciones actuales que se dan tales como la flexibilización del empleo (contratos a términos fijos y despidos); flexibilización del trabajo (integración de tareas, ampliación y disminución de categorías) y participación e integración social con la idea de liberar presión en las relaciones de la gerencia y los trabajadores.
Es bueno destacar que la flexibilización laboral desde cualquier punto de vista trae ventajas tanto a las empresas como a los trabajadores ya que por medio de ella se puede ajustar los contratos de trabajo, el tiempo de trabajo, las remuneraciones entre otras y en cambio para las empresas trae mayor productividad del recurso humano, siendo la flexibilización una de las consecuencias de la globalización.
No obstante se puede dejar de mencionar la globalización; que en este artículo lo definen como un fenómeno contemporáneo que implica grandes retos para las empresas, ya que deben adaptarse a cambios que amenazan su competitividad y posicionamiento en el mercado laboral.
La globalización deja a un lado lo tradicional a lo mundial, y como se hizo mención antes no beneficia al recurso humano ya que está sujeta al mercado internacional y desmejora en gran parte los beneficios laborales ya existentes como un horario de trabajo flexible, contratos de trabajo, vacaciones, utilidades, seguro social entre otros pero allí es donde entra en juego la gestión del recurso humano que es la de ver al trabajador no como un costo sino como una inversión, es decir que cuando sucedan cambios en la empresas como lo es en la tecnologías, producción y mercadeo no solo se debe involucrar estos factores sino que además se debe de tomar en cuenta al trabajador.

En conclusión se puede recalcar que la globalización y la gestión de recursos humanos deberían ir de la mano para que la empresa sea productiva y competitiva y además que por medio de la gestión de recurso humano los trabajadores no se vean tan afectado porque sin la labor del trabajador no hay empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario